el punk no ha muerto
Así que, viendo como está el patio, nos ha parecido que la mejor manera de animar el cotarro era… ¡reestrenar Atilano, presidente!
Así que, viendo como está el patio, nos ha parecido que la mejor manera de animar el cotarro era… ¡reestrenar Atilano, presidente!
Representation and the cultural politics of aging in Justino, un asesino de la tercera edad, por Matthew J. Marr
Elena Duque: «La Cuadrilla antes de La Cuadrilla. El súper-8 y el hazlo tú mismo» en (S8) 3º Mostra de Cinema Periférico – A Coruña núm. 2, 1 de junio de 2012. Es difícil seguir la pista de las diferentes denominaciones de esta pandilla: Stress en la Fábrica, La Escuadrilla Lafayette, Orgullo Latino, Instinto del … Leer más
Decidimos bautizar así la sesión de súper-8 dedicada a La Cuadrilla antes de La Cuadrilla en la Mostra de Cinema Periférico (s8) de La Coruña. Como nos olvidamos Hacia la oscuridad en Madrid hubo que sustituirla de urgencia en el programa por ¡Qué divertido es África!, que le apetecía a Raúl. El programa quedó constituido … Leer más
Presentación de la sección «Ópera Prima» en el (s8) de La Coruña, a cargo de Jorge Coira y Ángel Rueda. Nosotros estaremos allí el 1 de junio. Centro Cultural Ágora c/ Ágora, s/n. 15010 – A Coruña (Buses: 7, 12A y 14. Parada: Ronda de Outeiro, 293)
Perdida, extraviada, momentáneamente desaparecida… Actualmente una tercera parte de los súper-8s que hicimos entre 1981 y 1985 se encuentran en paradero desconocido. Como lo que conservamos de ellos procede de un telecine en Betamax de cuando todavía existía la mili (y a nosotros nos tocaba hacerla), hemos empezado modestamente a digitalizar lo que se conserva. … Leer más
La Cuadrilla se formó por destilación. En la primavera de 1986 éramos una agrupación polimorfa y mutante compuesta por un número indeterminado de ex-estudiantes de la Facultad de Ciencias de Información de Madrid y del Instituto Oficial de Radio y Televisión. Nuestro currículum sumaba entonces una veintena larga de cortos en súper-8 y dos en … Leer más
Maestre. Francisco, Kiko, Paco. Carne de esperpento. Excesivo y barroco siempre. Nacido para interpretar a Nieva. Premio Max por “Pelo de tormenta”. Lo contaba con el indisimulado orgullo de los humildes. Voz tonante, físico imponente. Vamos, que imponía. Zarzuelero. Profesional generoso de ocurrencias. Independiente, irreductible. Trabajador consciente y comprometido. Y batallador a la hora de … Leer más
Hace un par de años Carlos Lucas empezó a escribir sus memorias. “Mi vida y el arte” las tituló. Cuenta en los primeros párrafos los antecedentes artísticos de su estirpe que se remontan a una bisabuela argentina establecida en España y a la hija de ésta, que formó una compañía familiar de zarzuela. En vena … Leer más
A uno le hace ilusión pensar que es único. Pero un día, por la calle, en su mismo barrio se encuentra con su viva imagen y se da cuenta de que la ilusión era sólo eso: una ilusión. Sólo hemos conocido a un induplicable: Fausto. Como actor estas eran sus virtudes: una voz personalísima, un … Leer más